Diagnostico socioeducativo: “El entorno”. El entorno de los estudiantes de Coacalco es que no contamos con mucha actividad económica en la agricultura y ganadería, ya que los campos que antes se cultivaban y había ranchos, se han convertido en amplias zonas habitacionales así como tampoco en la industria , que no contamos con la instalación de zonas industriales, sin embargo los padres y alumnos que logran colocarse es en el área de servicios como trasportes; los pocos alumnos que logran ayudar a sus familia en la economía de la casa, lo hacen trabajando en los diversos comercios que hay en la zona, cines, restaurantes. Es por eso que en el plantel contamos con un programa de becas por las condiciones económicas de los alumnos y padres de familia y por lo que es necesario implementar la creación de empresas en la zona y el desarrollo de emprendedores para subsanar este desempleo. Por otra parte, nuestra población estudiantil cuentan en sus casas casi con el 100 % de los servicios y solamente, tendríamos que organizar campañas para el cuidado del agua, luz y programas de apoyo al transporte que es donde de repente nuestros alumnos acuden a nosotros para solicitarnos algún apoyo y completar para su pasaje .
En cuanto a la salud sexual y reproductiva de nuestros jóvenes, si se ha detectado que 8 de cada 40 estudiantes se ven inmersos en problemas de embarazos no deseados, casos en donde participan alumnos que embarazan y mujeres que sales embarazadas, por lo que a veces tienen que desertar y asumir su responsabilidad. El programa de tutorías fue creado precisamente para apoyar este tipo de problemática: evitar la deserción escolar a través de la continuación de la implementación de programas sobre salud sexual y reproductiva por lo que las instituciones que apoyan al plantel a través de la Oficina de Orientación Educativa son: el DIF municipal de Coacalco, IMSS y Salubridad , quienes asisten a dar conferencias a los alumnos. Pero en general impera un ambiente propicio para las actividades académicas.
Nuestra escuela cuenta con una infraestructura extracurricular en donde se imparten danza, teatro, música, futbol americano, pintura, natación, ya que al lado de la escuela contamos con los servicios del deportivo municipal, por medio de un convenio utilizamos el campo y las albercas, además de un salón adecuado para danza. Con la continuación de la promoción de estas actividades culturales y recreativas estamos reforzando las relaciones interpersonales, de autoestima y la partición de nuestros alumnos en eventos locales, municipales, estatales y nacionales
En últimas fechas se han incrementado los casos de delincuencia, alcoholismo y drogadicción ya que se ha detectado que en la propia escuela existe la venta de drogas, robos de celulares en los salones y existen muchas quejas sobre todo en el turno vespertino, los asaltos con violencia entre los mismos estudiantes de universidades cercanas a nuestra escuela es alarmante y preocupante por lo que, en éste sentido debemos de fomentar la creación de foros de discusión propuestos por los alumnos en donde se aborden éstos temas de forma propositiva. Nuestra institución cuenta con el apoyo del municipio para la recolección de basura que se genera en el plantel 3 días a la semana, por lo que la escuela se mantiene limpia, la contaminación que impera en la zona es por la cercanía con el D.F. y la gran cantidad de automóviles y camiones que transitan sobre la Avenida José López Portillo, como mencionaba en un principio debido a la gran urbanización no contamos con zonas rurales o verdes, así que debemos fomentar campañas para el cuidado ambiental, reforestación y manejo de la basura orgánica e inorgánica desde nuestras casas. Rocío Villeda.
domingo, 11 de enero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)