Mi confrontación con la docencia
e leído con interés la participación de mis compañeros, y creo que esta labor docente es muy bonita pero difícil para mi.
Aunque realmente hace 6 años inicié mis actividades como docente; ya que anteriormente mis actividades eran prácticamente administrativas en la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial en el D.F.
Al integrarme al Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 133 de Villa de las Flores en Coacalco, en donde llegué a impartir con mucho miedo, la materia de computación de la cual, no tenía ninguna experiencia, sentí un gran reto, porque nunca pensé llegar a dar clases. Sin embargo pensé que la vida misma me había llevado a esa profesión que mi madre siempre me aconsejó.
Desde hace 3 años imparto la materia de inglés, de la cual sólo el interés de hacer lo mejor posible mi trabajo, me motiva a compartir un poco de lo que yo sé y de que los alumnos se lleven un poco de conocimientos.
(Ha sido muy gratificante escuchar comentarios de mis alumnos cuando termina un semestre, que si el próximo les daré clases porque les gustó mi forma de trabajar)
He de confesarles que sobre la marcha y con el apoyo de mis compañeros del plantel, he podido y he aprendido la importancia y el gran compromiso que tenemos los maestros de que nuestros alumnos se lleven los conocimientos que más adelante les servirán para su vida laboral.
Sé también que me falta muchísimo por aprender, pero créanme que pondré mucho de mi parte para que en este curso sea de mucho provecho y creo que con su apoyo, logre alcanzar las metas esperadas y poder elevar la calidad en la educación que tanto nos hace falta.
Cualquier comentario o sugerencia compañeros estoy también a sus órdenes en mi correo personal: vicharo15@hotmail.com .
ROCIO VILLEDA CHAVÉZ.
domingo, 14 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mtra. Rocío Villeda:
ResponderEliminarValoramos su sinceridad, aunque más que miedo, posiblemente sea inseguridad. ¿Cómo puede explicar que sus alumnos se sientan satisfechos con su trabajo? Ahora le pregunto: ¿Le gusta la docencia? Yo creo que sí, porque tiene mucho interés en seguir preparándose. También me llama la atención que considere esta profesión “difícil”, ¿habrá profesiones fáciles?, ¿no será la manera de enfocarlas?, ¿ha pensado en cambiar de trabajo? Qué penoso si lo hiciera, sus alumnos lamentarían si se retirara, ¿no cree? Para mí es una persona valiosa y como profesora también.
Diagnostico socioeducativo: “El entorno”. El entorno de los estudiantes de Coacalco es que no contamos con mucha actividad económica en la agricultura y ganadería, ya que los campos que antes se cultivaban y había ranchos, se han convertido en amplias zonas habitacionales así como tampoco en la industria , que no contamos con la instalación de zonas industriales, sin embargo los padres y alumnos que logran colocarse es en el área de servicios como trasportes; los pocos alumnos que logran ayudar a sus familia en la economía de la casa, lo hacen trabajando en los diversos comercios que hay en la zona, cines, restaurantes. Es por eso que en el plantel contamos con un programa de becas por las condiciones económicas de los alumnos y padres de familia y por lo que es necesario implementar la creación de empresas en la zona y el desarrollo de emprendedores para subsanar este desempleo. Por otra parte, nuestra población estudiantil cuentan en sus casas casi con el 100 % de los servicios y solamente, tendríamos que organizar campañas para el cuidado del agua, luz y programas de apoyo al transporte que es donde de repente nuestros alumnos acuden a nosotros para solicitarnos algún apoyo y completar para su pasaje .
ResponderEliminarEn cuanto a la salud sexual y reproductiva de nuestros jóvenes, si se ha detectado que 8 de cada 40 estudiantes se ven inmersos en problemas de embarazos no deseados, casos en donde participan alumnos que embarazan y mujeres que sales embarazadas, por lo que a veces tienen que desertar y asumir su responsabilidad. El programa de tutorías fue creado precisamente para apoyar este tipo de problemática: evitar la deserción escolar a través de la continuación de la implementación de programas sobre salud sexual y reproductiva por lo que las instituciones que apoyan al plantel a través de la Oficina de Orientación Educativa son: el DIF municipal de Coacalco, IMSS y Salubridad , quienes asisten a dar conferencias a los alumnos. Pero en general impera un ambiente propicio para las actividades académicas.
Nuestra escuela cuenta con una infraestructura extracurricular en donde se imparten danza, teatro, música, futbol americano, pintura, natación, ya que al lado de la escuela contamos con los servicios del deportivo municipal, por medio de un convenio utilizamos el campo y las albercas, además de un salón adecuado para danza. Con la continuación de la promoción de estas actividades culturales y recreativas estamos reforzando las relaciones interpersonales, de autoestima y la partición de nuestros alumnos en eventos locales, municipales, estatales y nacionales
En últimas fechas se han incrementado los casos de delincuencia, alcoholismo y drogadicción ya que se ha detectado que en la propia escuela existe la venta de drogas, robos de celulares en los salones y existen muchas quejas sobre todo en el turno vespertino, los asaltos con violencia entre los mismos estudiantes de universidades cercanas a nuestra escuela es alarmante y preocupante por lo que, en éste sentido debemos de fomentar la creación de foros de discusión propuestos por los alumnos en donde se aborden éstos temas de forma propositiva. Nuestra institución cuenta con el apoyo del municipio para la recolección de basura que se genera en el plantel 3 días a la semana, por lo que la escuela se mantiene limpia, la contaminación que impera en la zona es por la cercanía con el D.F. y la gran cantidad de automóviles y camiones que transitan sobre la Avenida José López Portillo, como mencionaba en un principio debido a la gran urbanización no contamos con zonas rurales o verdes, así que debemos fomentar campañas para el cuidado ambiental, reforestación y manejo de la basura orgánica e inorgánica desde nuestras casas.